Imagen extraordinaria…

No tengas miedo a transitar la oscuridad o el vacío, pues es desde ahí que todo nace.
La imagen que veo últimamente es la de estar en el canal del parto. Siento que estoy, y conmigo la humanidad, en un momento muy especial, a punto de nacer.
Espejo

Antes de seguir leyendo os invito a cerrar por un momento los ojos e imaginaros en el vientre materno, os sentís cómodas y seguras. En ese momento, viene un pulsar (contracción) muy fuerte e intenso que os mueve de ahí, sin opción de retorno, hacia otro lugar y esa zona que era conocida ya no es nuestro hogar. Nos espera algo nuevo, sin embargo aún no vemos ni conocemos qué es y eso nos genera miedo e incertidumbre. Nos sentimos vulnerables. El único camino posible es la Confianza plena de que al final del túnel/canal siempre hay luz.

Así siento a la humanidad, en el canal del parto, y al igual que ese bebé no sabe qué le espera ni que su llegada será una fiesta, nosotras, “bebecitas” también como humanidad, no sabemos/recordamos, que estamos siendo ayudadas y apoyadas y que los seres de otras dimensiones nos protegen, cuidan y celebran nuestro “nacimiento” o despertar.
···························································

Otra imagen simbólica para mí es la de una semilla que está rompiéndose para empezar a crecer y florecer.

Samhain-Calabazas

Celebrando Samhain

Ese silencio que acontece justo antes de un amanecer…

Y una época del año en la que conectamos con esa oscuridad y ese silencio que acontece justo antes de un amanecer/nacimiento es Samhain.

La rueda celta del año es un calendario solar-lunar usado para celebrar el ciclo de las estaciones, una rueda de vida, muerte y renacimiento.

Para quien no la conozca se divide en 8 festividades. Y Samhain es considerada la festividad más importante, recordando que el final es el inicio de lo nuevo.

Samhain comprende del 1 de Noviembre hasta el 21 de Diciembre, día del solsticio en el que empieza oficialmente el invierno – el día más corto del año, el triunfo de la noche, antes de comenzar a reinar de nuevo el sol.
···························································

En el cristianismo, esta celebración fue llamada “De todos los santos”. En cualquier caso, una celebración de la vida-muerte-renacimiento.

Representa el tiempo de recordar a los ancestros y honrar a nuestros antepasados, así como el final de la cosecha y el momento de limpiar y soltar aquello que ya no es necesario en nuestra vida.
Es el inicio de la parte oscura del año. Una oscuridad desde donde todo nace, donde reside toda potencialidad.

La entrada en la cueva, en el silencio, en el tiempo de introspección y en la oscuridad nos convoca a dejar caer las máscaras y las identificaciones para conectar con lo esencial.
Por ello, representa también una muerte simbólica de una parte de nosotras y un espacio donde los velos entre los mundos se hacen más finos o incluso desaparecen.

El arquetipo de Samhain es la sabia y el sabio. Esa abuela o abuelo cuya sabiduría reside en la mirada y en sus sanadoras palabras. La que sabe, la guardiana de los misterios, la que ya no tiene máscaras y se ríe con la vida.

Representa la intuición, la que escucha y contempla.

No hay prisa, paciencia, que el candil de tu intuición te alumbra y se abre el camino a través de la oscuridad.

Celebrando Samhain

···························································

Para el ritual del sábado 31 de octubre

Por ello, te quiero invitar a celebrar juntas este día, para que nuestros candiles nos permitan ver el sendero, soltar lo que no necesitamos, honrar a nuestros ancestros, así como sus vidas y agradecer que si hemos llegado hasta aquí es gracias a ellos y a movernos entre dimensiones.

  • Cuándo: El sábado 31 de octubre a las 19:00h, hora España peninsular.
  • DóndeEl encuentro se va a llevar a cabo a través de Zoom. Es totalmente gratuita. Requiere inscripción previa. Regístrate AQUÍ
  • Qué necesitas: Busca un espacio de silencio para ti y donde te sientas cómoda. Crea un pequeño altar.
Es importante que haya una vela y un vaso de agua. Por lo demás, puedes adornarlo con flores, hojas secas, incienso, alguna piedra, plumas, espejo, etc.
Necesitaremos también:
  • Papel y bolígrafo
  • Un cuenco donde poder quemar
Estoy muy contenta de compartir esta celebración juntas. Es una de mis favoritas. Sintamos la energía del grupo.
¡Gracias por formar parte de esta bonita comunidad!
Con amor y gratitud,
Carolina